Fantasma es un proyecto interdisciplinario experimental bilingüe que conecta la expresión de 3 artistas, 3 medios diferentes, 3 países diferentes, todos creados durante la pandemia.
Mostrado a través de la obra pictórica de Justin Earl Grant, la poesía de Micaela Piñero y el sonido de Dani Ev Riquelme, Fantasma guía a sus espectadores en un espacio donde la linealidad se ve interrumpida por desviaciones del inconsciente.
El concepto detrás de Fantasma es revelar el proceso creativo artístico a través de la integración de la expresión poética, el sonido y la pintura.
Este proyecto experimental invita a los visitantes a reconstruir el momento de la introspección creativa a partir de huellas pictóricas e intervenciones poéticas auditivas.
De alguna manera, la propuesta de instalación es el reflejo de una acción solitaria que se convierte en colectiva.
El proyecto incluye la producción de un libro bilingue que se ofrecerá a los visitantes de la muestra.
La exhibición se puede visitar todos los jueves y viernes de 5 a 7 pm y los sábados y domingos de 2 a 5 pm octubre durante los meses de octubre y noviembre de 2021 en Arowyn Studios en Houston.
Visite la exhibición:
Financiado parcialmente por la Ciudad de Houston a través de Houston Art Alliance
Patrocinado por SJ Art and Frames, Arowyn Studios y la colaboración de Alas Dance Company
Nació y se crió en la costa del Golfo de Texas en la década de 1980. Artista visual, curador y Licenciado en Matemática Pura (University of Texas). Desde una temprana edad de manera autodidacta expresa su interés por la artes visuales y particularmente por la pintura. En el 2006 se radicó en Buenos Aires donde desarrolló gran parte de su carrera como artista "outsider" desarrollando una intensa actividad junto a diferentes colectivos artísticos. En 2014 se traslada a Santiago de Chile en donde es parte de la conducción creativa de Radicales junto al colectivo Urban Santiago. En el 2016 Grant regresó a Houston, Texas, donde continúa produciendo obras de arte únicas y muy personales. Durante los últimos 15 años ha recibido multiples distinciones y completado un conjunto amplio de exhibiciones en Argentina, Chile, Uruguay y los Estados Unidos: Amarillo Museum of Art, Archway Gallery, The Jung Center, Houston Public Library, Galería de Arte Chimkowe, Galería Buenos Aires Sur, Craighead Green Gallery, Institute of Hispanic Culture of Houston, entre otros. 👉 @justinearlgrant
POESÍA: MICAELA PIÑERO (Argentina)
(Provincia de Buenos Aires, 1990). Es artista, escritora, orfebre profesora y licenciada en Artes visuales (Universidad Nacional de La Plata, FBA). En el 2001 comenzó su formación en pintura con Vasily Tretiakov, en el 2015 en joyería con Héctor Ruíz y Juan Carlos Pallarols. Posteriormente concurrió a clínica de obra con Marina De Caro y Leila Tschopp. En el 2019 realiza clínica de obra con Pablo Siquier, Juliana Iriart y Alejandra Aguado. Realizó seminarios con Rosario Bléfari, Diana Aisenberg, Ana Longoni, Silvia Gurfein, Claudia Del Rio, Francisco Garamona, Jose Luis Landet, Kenneth Goldsmith entre otros. Fue becaria del Programa de Centro de Investigaciones Artísticas (2017). Participó en muestras y recitales de poesía en Argentina, Chile, Estados Unidos, México y Alemania. Publicó los fanzines Desde Adentro (2011), Siempre hay un vacío (2011), Ofrenda (2013), Transformaciones (2014) y Abundancia (2016). Fundó en el 2012 el colectivo de poesía Las Pibas. Poemas suyos se publicaron en la antología de poesía Van llegando (Mansalva, 2017), Antología de poetas Argentinas, Australes y peligrosas (Cohuína, CDMX, 2018) y en Universidad de la violencia (Mansalva, 2018). Recibió la beca del Ministerio de Cultura de la Nación (2017) y el Premio Radar Literatura (2017 y 2018). En 2017, participó en la convocatoria de escritores de Bienal Arte Joven Buenos Aires, También fue seleccionada en la convocatoria de Artistas Visuales con su obra Lucha. En el 2019 es seleccionada en La Bienal Arte Joven Buenos Aires con su proyecto, llévame a conocer el océano. Actualmente vive y produce su obra en Barcelona. 👉 @mic_azul
DISEÑO DE SONIDO: DANI EV RIQUELME (Chile)
(Santiago de Chile, 1982) Músico, compositor y artista multimedia titulado como Técnico en medio ambiente, Instituto de Medio Ambiente IDMA. Ha trabajado en colaboración con artistas locales como Irina la Loca, Eli Neira, entre otros. Algunos de sus trabajos personales son: Caballo Quebrado (Performance, 2009) y Oftanova Sigilorum (Instalación, 2013). Entre sus proyectos audiovisuales destacan sus cortometrajes: Crítica al Socialismo (2005), Caballo Quebrado (2011), 18 de Septiembre (2013), Un Dia (2015), No Me Quiero Morir (2020), Dormi, Memoru (2020). Desde el año 2002 ha desarrollado destacadas producciones y proyectos musicales: dEVr (2014 - presente), dreKu (2001-2014), Universos Virtuales (2002-2013), Minuto de Silencio por Nosotros (1997-2001), WAZKK (2011-2014), ELIKU (2012-2015), DEMONEKU (2013-2018) y Capital Umano (2002-2007). Ha musicalizado y colaborado en la producciones musicales de Dr. Sagga, Demonoave, Yacia Inconciente En La Carretera, Colectivo No, entre otros. 👉 evriquelme.tumblr.com